Tanto el Complemento Predicativo como el Complemento Circunstancial de Modo responden a la pregunta “¿Cómo?”:
Ejemplo:
- el niño dormía tranquilo. (¿Cómo dormía el niño?)
- El niño corría deprisa. (¿Cómo corría el niño?)
La diferencia es que el Complemento Predicativo concuerda en género y número con el sujeto, mientra que el Circunstancial de Modo, no. Si en el ejemplo anterior modifico el número o el género del sujeto, lo que por fuerza cambia, es el complemento predicativo:
- El niño dormía tranquilo > Los niños dormían tranquilos. (C.Pred.)
- El niño corría deprisa > Los niños corrían deprisa. (CC. Modo)
Aquí comparto una fotocopia donde aparecen dos ejercicios muy sencillos que te pueden ayudar a la hora de distinguir un Complemento Predicativo de un Complemento Circunstancial de Modo.
Vale, pero… ¿y si el Complemento Predicativo expresa una cualidad del Complemento Directo en vez de del Sujeto?
Me gustaMe gusta
En el caso de que el complemento predicativo modifique a un complemento directo, también coincide en género y número con el complemento directo. La clave para diferenciar el complemento predicativo del C.C. De Modo es preguntarse si, realmente, se me está diciendo una cualidad de un sustantivo (ya sea sujeto o CD) o de la propia acción.
Ejemplo: “Compraron caros los muebles”. “Caros” es complemento predicativo que aporta información del complemento directo. Podría poner en singular el verbo (“Compró caros los muebles) y la oración funciona. Además, propiamente no me está diciendo algo de la acción (“Cómo compraron”), sino algo de los muebles (“Como LOS compraron”).
Me gustaMe gusta