Aquí tienes setenta oraciones compuestas para analizar.
- Sólo sé que no sé nada. (Sócrates)
- Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
- Si tú me dices ven , lo dejo todo.
- Dos no discuten si uno no quiere.
- Prometeo representa la pasión por conquistar el conocimiento.
- Galileo defendió ante la Inquisición que la Tierra giraba alrededor del Sol.
- El río Amazonas, que serpentea por la selva es el mayor sistema fluvial del mundo.
- Como Isabel no nos llame, no la esperaremos.
- La tecnología nos hace testigos de la guerra, pero no nos proporciona medios para evitarla. (Mary Robinson)
- Aunque hay ciencias preferentemente teóricas, todas tienen aplicaciones prácticas.
- La invención de la brújula permitió acometer viajes por mar de larga duración.
- Vacunar consiste en infectar a personas con bacterias o virus muertos o inactivos.
- Se dice que la madre de Sócrates era comadrona.
- El método de Sócrates consistía en sacar la sabiduría que cada uno de sus discípulos llevaba dentro.
- El recuerdo reorganiza el pasado y lo ilumina con luces.
- Los griegos pensaban que si la cabeza de una persona medía la décima parte del cuerpo, este era bello.
- Cuando la gente dice eso, algo ha ocurrido.
- Cuando hay prisa, no hay tiempo para la reflexión sobre las consecuencias de los actos. (J. Farrés)
- El impulso sin la razón es ciego, y la razón sin el impulso es ineficaz.
- Mucho me costaría vivir en un mundo sin libros, pero la realidad no está en ellos, puesto que no cabe en ellas. (M. Yourcenar)
- Los lazos de la sangre son harto débiles cuando no los refuerza el afecto. (M. Yourcenar)
- Esto no es un ensayo general, señores; esto es la vida. (Oscar Wilde)
- Trabajandoasí,llegarálejos.
- Raúl se salió del cine antes de que la película acabase.
- Aunque recibió una entrada durísima, el portero valencianista podrá jugar el próximo miércoles.
- Ulises tenía fama de astuto y Aquiles era temido por su cólera.
- Está demostrado que fumar produce cáncer.
- El diafragma es el músculo que separa el pecho del abdomen.
- Desaparece cerca de Castellón un aerotaxi que volaba de Barcelona a Argelia.
- En Japón, el porcentaje de universitarios que aprenden español ha crecido un 150 % en los últimos años.
- Jorge Guillén nació en Valladolid en 1893 y murió en Málaga en 1984.
- Aun cuando no había participado en la vida política, Pedro Salinas se exilió en Estados Unidos tras la guerra civil española.
- Yo no soy responsable de que me atraigan simultáneamente el campo y la ciudad, la tradición y el futuro. (Gerardo Diego)
- Si es verdad que soy poeta por la gracia de Dios, también lo es que lo soy por la gracia de la técnica y del esfuerzo. (F. García Lorca)
- No tengo ninguna profesión; es decir, solo soy poeta. (R. Alberti)
- Hoy es sólo el corazón del hombre lo que me interesa. (Dámaso Alonso)
- Las citas veraniegas de Almagro, Mérida y Sagunto intentan incrementar la afición al teatro.
- La riqueza no es un mal en sí mismo; el mal radica en su mal uso. (Gandhi)
- Colón inició su viaje hacia las Indias porque estaba convencido de que la Tierra era redonda.
- Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad. (Neil Armstrong)
- ¿Por qué las nubes de tormenta parecen negras, si las gotas que las forman son transparentes?
- Como el papa Clemente VII no le concedió el divorcio, Enrique VIII rompió con la Iglesia católica.
- Se cuenta que Newton descubrió la ley de la gravitación universal cuando vio que una manzana caía de un árbol.
- Un objeto que está en reposo seguirá en reposo si no actúa sobre él otra fuerza. (Newton)
- El arte es una mentira, pero nos permite comprender la verdad. (Picasso)
- El científico observa un fenómeno, propone hipótesis, realiza experimentos y establece leyes científicas.
- Nunca olvido una cara, pero con usted voy a hacer una excepción. (Groucho Marx)
- Discúlpeme si les llamo caballeros, pero no les conozco muy bien. (Groucho Marx)
- El empleado permaneció en el umbral, como si fuera a decirle algo al contable.
- El rey dijo que el español es una herramienta insustituible para potenciar la comunidad hispanohablante.
- En la Ilíada Homero narra la guerra de Troya, y en la Odisea cuanta el accidentado viaje de regreso de Ulises a su Ítaca natal.
- Ulises dejó a las puertas de Troya un caballo en cuyo interior había escondidos muchos griegos.
- ¿Ah, cuando yo era niño, / soñaba con los héroes de la Ilíada! (Antonio Machado)
- Los científicos piensan que, si prosigue el ritmo actual de destrucción, en el año 2050 no quedarán selvas en el planeta.
- Siempre que uno está verdaderamente triste son agradables las puestas de sol. (Antoine de Saint-Exupéry)
- Volverás para decirme adiós y te regalaré un secreto. (Antoine de Saint-Exupéry)
- El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu tiempo sea importante. (Antoine de Saint-Exupéry)
- La tinta que se emplea en las bolsas de plástico contiene cadmio, un metal muy tóxico.
- Hasta que se inventó la escritura, todo el conocimiento estaba confiado a la memoria individual y colectiva.
- Desde entonces nuestra memoria no retiene cuanto sería capaz de recordar con un buen entrenamiento.
- Una vez que se inventó la imprenta, el libro se convirtió en un bien mucho más accesible.
- Sócrates fue maestro de Platón, Platón fue maestro de Aristóteles, y este fue el tutor de Alejandro Magno.
- En España no se dialoga porque nadie pregunta. (Antonio Machado)
- Me gustas cuando callas porque estás como ausente. (Pablo Neruda)
- Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, / mi alma no se contenta con haberla perdido. (Pablo Neruda)
- El creador de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle, acabó harto de su criatura de ficción y decidió matar a su famoso detective.
- Lo que desde arriba no se ve son las fronteras.
- Hacia 1955, siendo Manuel niño, sólo había dos horas diarias de luz eléctrica y mortecina.
- Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar dudas definitivamente. (Groucho Marx).
- Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cazadores seguirán glorificando al cazador. (Proverbio africano).